El volumen fue dado a conocer por sus editores, los catedráticos Manuel Contreras y Carlos Forcadell

Imagen tras la presentación del libro, en la Biblioteca de Aragón.

La asociación Federalistas de Aragón rindió este miércoles homenaje al Estatuto de Autonomía de Aragón con la presentación de un libro publicado por los 40 años de aniversario de la norma institucional básica de la comunidad. Lo hizo de la mano de los dos editores del volumen, los catedráticos Manuel Contreras y Carlos Forcadell. La obra fue impulsada el año pasado por el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza.

El acto, un animado coloquio en el que se evaluó el proceso autonómico y la necesidad de profundizar dicho modelo en sentido federal, tuvo lugar en la Biblioteca de Aragón, en Zaragoza, y en él estuvieron presentes varios de los autores del libro ‘Estatuto de Autonomía de Aragón. XL aniversario’, como Ramón Salanova o Enrique Cebrián, y figuras políticas como el primer presidente del periodo autonómico, Santiago Marraco. Estuvo moderado por el periodista Luis Faci.

La introducción corrió a cargo de Luis Germán, presidente de Federalistas de Aragón y autor también de uno de los capítulos de la obra. Germán recordó que durante próximos años el debate territorial “puede avivarse” en España, por lo que “será urgente y necesario achicar el espacio entre recentralizadores e independentistas, propiciando debates públicos sobre la eficacia y equidad del funcionamiento de nuestro modelo territorial”. En este contexto, asociación como Federalistas de Aragón “pueden tener un papel importante” en cuanto a la “movilización ciudadana” necesaria para articular los mencionados debates públicos.

Por su parte, el catedrático de Historia Contemporánea Carlos Forcadell -que explicó el origen y la idea inicial de la obra- incidió en la importancia que tuvo la sociedad civil a la hora de impulsar el proceso autonómico en Aragón en los años setenta y ochenta. A su vez, destacó que uno de los objetivos del libro había sido “transmitir a las nuevas generaciones” la importancia de todo lo conseguido. Y el catedrático de Derecho Constitucional Manuel Contreras hizo un relato de los sucesivos capítulos del libro y su contenido y, en cuanto al periodo de la Transición, incidió en lo complejo de haber impulsado al mismo tiempo dos procesos críticos como fueron el paso de la dictadura a la democracia y la evolución desde un modelo de Estado centralizado a uno descentralizado, y mostró a su vez su satisfacción por los resultados obtenidos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here