El concepto federal

Hay tantos modelos de Estado federal como Estados federales existen. A pesar de ello, el federalismo, como modelo, se fundamenta en una serie de postulados compartidos por todos aquellos Estados dotados de esta estructura territorial: unidad, autonomía, pacto… Los siguientes artículos desarrollan algunos de estos elementos nucleares del Estado federal.

En defensa del federalismo

Javier Tajadura, El País, 30 de septiembre de 2012

Javier Tajadura, sin olvidar que no existen dos modelos federales iguales, desarrolla en este artículo los principales rasgos que caracterizan un Estado compuesto.

Acceso al texto completo


España, Estado federal

Antonio Arroyo, El País, 18 de julio de 2013

Antonio Arroyo aborda en este artículo los motivos por los cuales España es, de facto, un Estado federal, pero en el que deben acometerse una serie de reformas para corregir las disfunciones que presenta el modelo.

Acceso al texto completo


Federalismo y nacionalismo en España

Juan José Solozábal, El País, 2 de julio de 2015

Juan José Solozábal analiza las siempre difíciles relaciones entre el federalismo y el nacionalismo y resuelve que es compatible el vínculo nacional general con los vínculos nacionales territoriales.

Acceso al texto completo


¿Federal o plurinacional?

Javier Tajadura, El País, 8 de agosto de 2017

Javier Tajadura se muestra crítico con el posible reconocimiento de la plurinacionalidad en un Estado federal, pues la misma entraña importantes problemas prácticos –definir cuántas naciones hay- y teóricos –la imposibilidad de reconocer dos naciones políticas dentro de un mismo Estado-.

Acceso al texto completo


Lealtad federal y coerción federal

Antonio Arroyo, El País, 10 de septiembre de 2014

Un Estado compuesto se asienta en dos principios fundamentales: unidad y autonomía. Una actitud leal por parte de cada una de las entidades que la componen es esencial para garantizar su correcto funcionamiento, tal y como pone de manifiesto Antonio Arroyo en este artículo.

Acceso al texto completo


El moderno patriotismo

Tomás Pérez Viejo, El País, 24 de septiembre de 2015

El debate entre el patriotismo constitucional de Habermas y el nacionalismo esencialista va a marcar el futuro de España y Europa. Razón contra emociones, ciudadanos y ciudadanas sujetos de derechos construyen el estado democrático del siglo XXI frente a pretendidas naciones uniformes que nunca han existido en realidad. Con la amenaza de que, quien se apropia del concepto de nación, es un dictador inevitable

Acceso al texto completo


¿Qué hacemos con las naciones?

Diario Sur

El filósofo Daniel Innenarity habla de la necesidad de construir de nuevo las naciones desde el pacto. No lo cita, pero esta es la base del federalismo. Nuevamente, un postulante de la racionalidad pragmática frente al dominio de unas identidades sobre otras.

Acceso al texto completo


Otros documentos sobre federalismo:

Documentación Federalismo – Fundación Manuel Giménez Abad (documento word)

La otra Cataluña – El País (documento pdf)

Pensamiento político federal español – Juan_Jose_Solozabal_Echevarria (documento pdf)

Solé Tura revisitado – Versión móvil (documento pdf)

Cuatro tesis sobre la versión catalana – Juan José Solozabal (documento pdf)