La Constitución de 1978 zanjó la mayoría de los problemas que aquejaba nuestro constitucionalismo desde el XIX. Sin embargo, hubo un aspecto que, en pos del consenso, quedó solo parcialmente resuelto en nuestra Constitución: la cuestión territorial. Con la pretensión de solventar las principales carencias del texto, cada vez existe un mayor consenso en torno a la conveniencia de renovar el pacto de 1978, aunque el contenido concreto de dicha reforma sigue siendo una cuestión controvertida.
En tiempo de reformas
Francesc de Carreras, El País, 6 de diciembre de 2017
Francesc de Carreras considera necesario, después de 40 años, actualizar el pacto constituyente en diferentes puntos (Corona, derechos sociales, integración europea…). Pero la reforma más urgente es para el autor, sin lugar a dudas, la territorial. En este artículo resume los principales puntos en torno a los cuales debería girar la misma.
La urgencia de la reforma constitucional
Eliseo Aja, Agenda Pública, 20 de noviembre de 2017
Eliseo Aja sintetiza en este artículo publicado en Agenda Pública las “Ideas para una reforma constitucional”, un documento elaborado por diez reconocidos juristas que ofrece un diagnóstico de los problemas que atravesamos y algunos remedios constitucionales para superarlos.
La indispensable reforma
Alberto López Basaguren, El País, 17 de julio de 2015
López Basaguren, partiendo de la validez del pacto de 1978, propone en este artículo una reforma del mismo para fortalecer sus principales debilidades. El artículo pone el acento en los requisitos formales que deben observarse en un procedimiento de reforma constitucional, equiparables en importancia al propio contenido de la reforma.
¿Reformar la Constitución?
Manuel Aragón, El País, 1 de febrero de 2015
Manuel Aragón, sin negar la necesidad de reformar la Constitución –en su vertiente territorial-, esgrime en el presente artículo que, si bien sin el Derecho no se puede nada, solo con el Derecho no se puede todo. Y apunta a problemas de carácter político y social que dificultan la consolidación de nuestra democracia.
El quién, el cuándo, el cómo y el qué de la reforma constitucional
Itziar Gómez, Agenda Pública, 15 de diciembre de 2017
Itziar Gómez recuerda en este artículo que, junto con la reforma territorial, existen otras cuestiones –de suma importancia- que exigen una modificación de la Constitución. La autora desarrolla el contenido, el procedimiento y el tempo a seguir. En punto al quién, la autora destaca la importancia de la participación de las mujeres en el procedimiento de reforma.
LA URGENCIA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Eliseo Aja
El Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y federalista, sintetiza el informe “Ideas para una reforma constitucional”. Y pide urgencia para que se ponga en marcha.
REFORMA CONSTITUCIONAL | GENERAL
Entrevista a Xavier Arbós
El Triangle.
Xavier Arbós, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y una de las catorce personas del comité de expertos formado por el PSOE para asesorar en materia de reforma de la Constitución, habla de Federalismo, Municipalismo y Cataluña.
GENERAL | CATALUÑA.
Otros documentos de interés:
¿Sustituir o reformar el Estado Autonómico_ Manuel Aragón Reyes (documento pdf)
No hay proceìs en Baviera – Agenda Puìblica (documento pdf)
¿Reforma Constitucional en clave federal_ (documento pdf)